top of page
Wolfenson-Abogados-Estudio-Juridico-Chile-Abogados-en-Las-Condes-Chile-Abogados-en-Santiago-Eestudio-Juridico-en-Santiago

Adiós al abogado Claus Roxin. Una carta desde el sur del mundo.

Diario Constitucional

Ariel Wolfenson.

El martes 18 de febrero de 2025, el derecho penal perdió a uno de sus más influyentes y respetados juristas: el catedrático alemán Claus Roxin, quien falleció a los 93 años, dejando una huella imborrable cuyos sismos llegan también al sur del orbe.


Su partida marca el cierre de una era en la dogmática penal, disciplina a la que dedicó su vida con un compromiso inquebrantable, dejando un legado intelectual que seguirá moldeando la teoría del derecho penal por generaciones.


Nacido el 15 de mayo de 1931, Claus Roxin (como muchos de nosotros) manifestó desde joven un profundo interés por la justicia y el estudio del derecho, lo que lo llevó a formarse en la Universidad de Hamburgo, donde obtuvo su doctorado. Su talento académico pronto lo catapultó a la docencia universitaria, desempeñándose primero como catedrático en la Universidad de Göttingen y, más tarde, consolidando su carrera en la Universidad de Múnich, donde desarrolló gran parte de su pensamiento jurídico y formó a generaciones de penalistas.


Más allá de su labor como profesor, Roxin fue un autor prolífico cuya producción académica redefinió el derecho penal contemporáneo. Sus escritos, traducidos a múltiples idiomas, se han convertido en referencia obligada en facultades de derecho y tribunales de todo el mundo.


Entre sus obras más influyentes destaca su monumental tratado “Derecho Penal. Parte General”, estructurado en dos tomos, el cual ha sido clave en la formación de estudiantes y profesionales del derecho penal.


Para el mundo hispanohablante, sus aportes han sido igualmente significativos, en especial con textos como “Política Criminal y Sistema de Derecho Penal” y “Autoría y Dominio del Hecho en Derecho Penal”, obras que han sido fundamentales en la comprensión de la imputación penal y la evolución del sistema de responsabilidad criminal.


La relevancia del profesor y abogado Roxin, no se limita al ámbito académico; su trabajo ha tenido un impacto concreto en la jurisprudencia internacional y en la forma en que los sistemas jurídicos abordan la responsabilidad penal, particularmente en delitos complejos como el crimen organizado, la corrupción y las violaciones a los derechos humanos. Su legado sigue vivo en la aplicación práctica del derecho penal y en los debates que seguirán marcando el rumbo de la disciplina en el futuro.


Así las cosas, el fallecimiento de Claus Roxin marca el fin de una era en la dogmática penal contemporánea pero también el inicio de una nueva forma de entender el derecho penal. Su obra transformó el derecho penal moderno, estableciendo principios que han permeado tanto la legislación como la jurisprudencia en múltiples sistemas jurídicos, incluido el chileno. Su teoría de la autoría y participación, su concepción del derecho penal del enemigo y su defensa de un derecho penal orientado a la protección de bienes jurídicos constituyen pilares fundamentales en la evolución de esta disciplina.


Roxin será siempre recordado por su desarrollo del principio de imputación objetiva y su contribución al funcionalismo moderado, el cual plantea que el derecho penal debe estructurarse en función de la protección de bienes jurídicos esenciales para la convivencia social. En contraposición con el finalismo de Hans Welzel, que sostenía que la estructura del delito debía construirse desde la teoría del dolo y la finalidad del autor, Roxin propuso un análisis basado en el contexto social y normativo de la conducta. Podríamos decir que humanizó los principios penales a un nivel superior.


En cuanto a Chile, el país desde donde se escribe la presente carta, ha recibido históricamente con gran interés la obra de Roxin, especialmente en lo relativo a la responsabilidad penal en delitos complejos, como la corrupción, el crimen organizado y los delitos de lesa humanidad. Su doctrina ha sido clave en la aplicación del derecho penal económico, particularmente en casos de responsabilidad de directivos en empresas y delitos financieros.


A mayor abundamiento, en el ámbito del derecho penal internacional, la teoría de Roxin ha servido para estructurar imputaciones contra altos mandos en violaciones a los derechos humanos, como se ha observado en los procesos judiciales relacionados con crímenes cometidos durante la dictadura chilena.


El pensamiento del abogado Claus Roxin seguirá vigente en la evolución del derecho penal. Su visión equilibrada entre eficacia y garantías ha demostrado ser fundamental para evitar tanto el expansionismo penal desmedido como el uso arbitrario del derecho penal con fines políticos.


Hoy, ante los desafíos del derecho penal moderno—como la regulación de la inteligencia artificial, los delitos medioambientales y la criminalidad transnacional—su obra sigue siendo un faro para quienes buscan un sistema penal justo, racional y garantista.


Su legado, sin duda, continuará siendo estudiado, aplicado y debatido en las aulas y tribunales de todo el mundo, incluso cuando todos nosotros nos hayamos marchado, a lugares donde -desafortunadamente- ya no podremos llevar sus libros.


Puede leer la columna directamente en el siguiente enlace:


https://www.diarioconstitucional.cl/cartas-al-director/adios-al-abogado-claus-roxin-una-carta-desde-el-sur-del-mundo/

Wolfenson
  • LinkedIn - Wolfenson Abogados
  • Instagram - Wolfenson Abogados
  • Facebook - Wolfenson Abogados
Av. El Golf 40, Piso 12, Las Condes, Santiago.
Email. contacto@wolfenson.cl  Tel. +56 2 2933 0384 / +56 9 9884 1289

Copyright © 2025 Wolfenson. Todos los Derechos Reservados.
bottom of page